Archivo de la etiqueta: Biodiversidad

Quebrantahuesos: un referente para integrar biodiversidad y desarrollo rural.

Joaquín Olona. Zaragoza, 12 de marzo de 2017.

Los buenos resultados logrados con el quebrantahuesos, medidos en términos de mejora neta de la especie, demuestran la necesidad y utilidad de trabajar de forma coordinada e integrada, sobre todo con el territorio y sus agentes.

Suelta de ejemplares de quebrantahuesos en Picos de Europa en 2016.

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una de las aves más singulares y emblemáticas  de la avifauna mundial siendo la única ave osteófaga, es decir, la única que se alimenta a base de huesos.  Estando en peligro de extinción, cuenta con una Estrategia Nacional para su Conservación, así como un Plan de Recuperación en Aragón que, aprobado por Decreto 45/2003 de 25 de febrero. es uno de los pocos ejemplos y más destacados de éxito en una política de bodiversidad que urge reorientar.

Las acciones de conservación de esta especie, impulsada y pilotada por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos,  se coordina con las diferentes  comunidades autónomas pirenaicas y la vertiente pirenaica francesa, mediante un protocolo común de actuación, así como con el Principado de Asturias.

No sólo se está logrando la expansión del quebrantahuesos y su recuperación en los Pirineos y en los Picos de Europa, donde este año ha logrado reproducirse, sino que también se está promoviendo el desarrollo rural mediante proyectos de cooperación con los agentes del territorio. Un enfoque esencial para que la conservación y mejora de la biodiversidad sea entendida en el medio rural no sólo como una obligación sino como un recurso para el desarrollo sostenible.

Porque los mayores problemas ambientales que afectan al quebrantahuesos no sólo son los tendidos eléctricos, la caza ilegal, el uso de venenos, la trasformación del hábitat o el fracaso reproductor sino, también y quizás sobre todo, el retroceso de la ganadería extensiva en las zonas de montaña, lo que disminuye la disponibilidad de alimento para esta carroñera tan especializada en su alimentación.

Gestionar sosteniblemente las especies exóticas invasoras.

Joaquín Olona. Zaragoza, 5 de marzo de 2017.

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. De ahí el desarrollo legislativo sobre gestión de estas especies. Una legislación nacional que, a diferencia de la comunitaria, todavía no tiene en cuenta el contexto económico y social.

Tras la promulgación de la Sentencia 637/2016, de 16 de marzo de 2016, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que obliga a eliminar ciertas  especies exóticas invasoras que sustentan una importante actividad económica en determinadas zonas en función del elevado valor piscícola alcanzado, es preciso consensuar nuevas estrategias que conduzcan el perfeccionamiento legislativo que impone la consideración de la realidad socioeconómica  del medio sobre el que se pretende actuar. Particularmente en el Bajo Ebro, donde el río original fue convertido en embalse viéndose obligados los municipios afectados a reorientar su economía.

Acuerdo entre los ayuntamientos ribereños del Bajo Ebro  y el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón para formular nuevas estrategias de pesca sostenible. Zaragoza, 3 de marzo de 2017.

En coherencia con el cumplimiento de la Sentencia antes referida, el Plan General de Pesca de Aragón para 2017 autoriza, como medida de gestión y eliminación, la pesca de las especies exóticas invasoras que se detallan a continuación, en los tramos donde fueron introducidas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, en régimen extractivo obligatorio y con la obligación para el pescador de sacrificar  todos los ejemplares capturados en el mismo momento de su captura, : Carpa común (Cyprinus carpio) y sus variedades. Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Salvelino (Salvelinus fontinalis). Black bass (Micropterus salmoides). Siluro (Silurus glanis). Lucioperca (Sander lucioperca). Perca europea (Perca fluviatilis). Alburno (Alburnus alburnus). Rutilo (Rutilus rutilus). Escardino (Scardinius erythrophthlmus). Pez gato (Ameiurus melas). Lucio (Esox lucius). Pez Sol (Lepomis gibbosus).

Esta disposición se fundamenta en el artículo 10.5 del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, que establece que se podrá contemplar la caza y la pesca como métodos de control, gestión y erradicación de las especies incluidas en el Catálogo español de especies exóticas invasoras y cuya introducción se produjo con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, cuando este objetivo quede recogido en los instrumentos normativos de caza y pesca y se circunscriba a las áreas de distribución ocupadas por estas especies con anterioridad a esa fecha.

También se apoya en el artículo 64.3 de la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que señala que la prohibición genérica, relativa a las especies exóticas invasoras,  de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos, de sus restos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse, incluyendo el comercio exterior podrá quedar sin efecto, previa autorización administrativa de la autoridad competente, cuando sea necesario por razones de investigación, salud o seguridad de las personas, o con fines de control o erradicación, en el marco de estrategias, planes y campañas que, a tal efecto, se aprueben.

Pero la pesca deportiva orientada expresamente a la eliminación del recurso que la sustenta, dada la importancia económica y social alcanzada, resulta incoherente con los principios de sostenibilidad. Es por ello que, sin renunciar al objetivo de lucha contra la pérdida de biodiversidad, es preciso trabajar en la línea que muestra el Reglamento (UE) nº 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014 sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.

Dicho Reglamento señala en su considerando doce que con el fin de evitar costes excesivos o desproporcionados para los Estados miembros y salvaguardar el valor añadido de la actuación de la Unión  deben tomarse en consideración los gastos de aplicación para los Estados miembros, el coste de la inacción, la rentabilidad y los aspectos sociales y económicos. En este contexto, al seleccionar las especies exóticas invasoras que deben figurar en la lista de la Unión, se debe prestar especial atención a las especies que se utilizan mucho y que proporcionan beneficios sociales y económicos en un Estado miembro, sin comprometer los objetivos del Reglamento. En este sentido, el artículo 18 establece excepciones a la obligación de erradicación rápida de modo que, basándose en sólidas pruebas científicas, un Estado miembro podrá decidir no aplicar medidas de erradicación, si se cumple al menos una de las siguientes condiciones:

a) se demuestra que la erradicación resulta técnicamente inviable, porque no se pueden aplicar los métodos disponibles en el entorno en que está establecida la especie exótica invasora;

b) un análisis de costes y beneficios demuestra, basándose en los datos disponibles y con certeza razonable, que los costes serán, a largo plazo, excepcionalmente elevados y desproporcionados con respecto a los beneficios de la erradicación;

c) los métodos de erradicación no están disponibles, o lo están, pero tienen efectos negativos muy graves en la salud humana, el medio ambiente u otras especies.

Para avanzar en la línea apuntada sin renunciar a las acciones administrativas y políticas que puedan abordarse a corto plazo para atenuar el grave impacto económico y social  de la Sentencia del Tribunal Supremo, que es preciso acatar, hace falta  profundizar en los diferentes ámbitos científico, jurídico y político de modo que puedan alcanzarse soluciones estables atendiendo a la triple dimensión ambiental, económica y social de la sostenibilidad.

Reenfocar la política de biodiversidad.

Joaquín Olona. Zaragoza, 27 de febrero de 2017.

Los escasos resultados logrados durante los últimos 30 años en materia de biodiversidad obligan a cuestionar  la política aplicada. Porque, además, ninguna política pública debe basarse exclusivamente en criterios científicos ni en prácticas tecnocráticas.

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), que es objeto de una gestión diferenciada y ejemplar con relevancia a escala europea, es la única especie protegida que ha mejorado en Aragón.

La biodiversidad es la variedad de ecosistemas, hábitats y especies que nos rodea y que nos proporciona alimento, agua, aire limpio, abrigo y medicamentos; atenúa las catástrofes naturales, las plagas y enfermedades, contribuye a regular el clima y nos presta servicios ecosistémicos en provecho de nuestra economía.

La Directiva de Hábitats, junto con la Directiva de Aves son el núcleo de la política europea para frenar la pérdida de biodiversidad, que es una de las amenazas más graves que sufre el Planeta. La creación de la Red Natura 2000 supone la iniciativa  más ambiciosa, y a mayor escala jamás emprendida en el mundo, para conservar el patrimonio natural europeo y sus ecosistemas.

La Estrategia Europea de Biodiversidad (1) asume el fracaso  de las políticas europeas de conservación de la biodiversisdad de las últimas décadas. La revisión de la aplicación de la normativa medioambiental de la UE (2) señala que «el estado general de las especies y los hábitats protegidos no ha mejorado de forma significativa en los últimos seis años».

Sin embargo, no se rectifica el enfoque político, sino que se apuesta por su profundización, insistiendo en idénticas convicciones y paradigmas que los que están propiciando la falta de resultados. Fundamentalmente, los enfoques holísticos, basados en el establecimiento de amplios catálogos de especies amenazadas e implementación de planes de conservación o recuperación  fundamentados en criterios exclusivamente científicos y con escasa o nula participación de los territorios sobre los que pretenden aplicarse. Ante esta discutible opción, es necesario abordar líneas de actuación complementarias y alternativas -en ningún caso contradictorias- a la anterior pero orientadas a la obtención de resultados prácticos.

Para lograr que la biodiversidad cuente con una verdadera política pública, y que esta sea eficaz, resulta imprescindible someterla a criterios políticos, ajustados a razones prácticas y fundamentados en conocimientos técnicos y científicos solventes, ampliamente aceptados, Porque, en democracia, la política es la vía para priorizar la asignación de recursos.

La recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus): un proyecto especialmente destacable a escala europea (3).

La política de biodiversidad  estatal y autonómica debe empezar por asumir y coordinar con más acierto sus respectivos ámbitos competenciales, comprender mejor la escala europea del desafío y atender, además, a los tres principios básicos siguientes:

  1. Vincular la política ambiental al desarrollo y mejora de las condiciones de vida de las personas, tal y como señala el artículo 45 de la Constitución Española.
  2. Reconocer la función social y pública del patrimonio natural y la biodiversidad intensificando su vinculación con el desarrollo social y económico así como con la salud y el bienestar de las personas, tal y como señala el artículo 4 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
  3. Promover y articular la participación de los habitantes y de los propietarios de los territorios en los beneficios que se deriven de las actividades de conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad llevadas a cabo en los mismos, tal y como establece el apartado k) del artículo 2 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

(1) COM(2011) 244 final. Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020: nuestro seguro de vida y capital natural. 

(2) COM(2017) 63 final. Revisión de la aplicación de la normativa medioambiental de la UE: problemas comunes y cómo combinar esfuerzos para obtener mejores resultados.

(3) Proyecto Life+ Iberlince

 

Agricultura y biodiversidad.

Joaquín Olona en el día mundial de los humedales. Finca Agrícola San Miguel de Belver de Cinca (Huesca). 2 de Febrero de 2017.

Es preciso crear conciencia acerca de la fuerte vinculación que, en nuestro contexto geográfico, existe entre las actividades agrarias, la biodiversidad, la conservación y la protección del medio ambiente. Esta vinculación es particularmente significativa en las Zonas de Especial Conservación de las Aves (ZEPA’s) así como en los Lugares de Interés Comunitario (LIC’s) que configuran la Red Natura 2000. Esta red, de ámbito europeo es la apuesta más importante a escala mundial en favor de la biodiversidad.

La pérdida de biodiversidad es una amenaza mundial siendo imprescindible adoptar nuevas fórmulas y herramientas para detenerla. Es necesario empezar por reconocer el fracaso, en términos de resultados  netos, derivado de las acciones aplicadas durante las últimas décadas de enfoque esencialmente científista.

Los Contratos de Custodia del Territorio, gestionados por Seo-BirdLife,  están demostrando su interés y utilidad para mejorar la integración ambiental de la agricultura, incluida la de carácter más competitivo, con el propósito de lograr buenos resultados en términos de biodiversidad al tiempo que también se mejora el rendimiento económico y social.

Innovación y razas autóctonas.

Joaquín Olona en la inauguración de la 124 edición de la Feria de Cedrillas (Teruel). 1 de octubre de 2016.

Las razas autóctonas no sólo configuran un importante acervo genético sino que también forman parte de nuestro patrimonio cultural ya que son el reflejo de nuestra propia adaptación secular al medio y de su aprovechamiento sostenible. Tenemos, por tanto, la obligación de conservarlas pero también de mejorarlas evitando la interrupción del proceso de adaptación en el que radica su razón de ser.

La conservación de nuestras razas contribuyen a la conservación de la biodiversidad agraria que, en sí misma, es un bien común y de interés general. Pero al igual que las tradiciones a las que están ligadas las propias razas, su conservación es cuestionable si al mismo tiempo no somos capaces de adaptarlas a su entorno físico pero también a las condiciones sociales y económicas propias de nuestro tiempo. Ello da pie a la innovación, no sólo tecnológica para  mejorar su productividad, sino también institucional. Porque el apoyo público de la que son y deben ser objeto las razas autóctonas también debe adaptarse, como hacemos desde el Gobierno de Aragón, al marco jurídico-administrativo vigente.

Las ayudas públicas de las que son objeto las razas no puede concebirse ni tratarse como un fin en sí mismo. Por el contrario, son una herramienta que debe servir para incentivar el proceso de conservación y adaptación antes comentado. Un proceso que debe incluir objetivos específicos de mejora, medibles y verificables. Porque tratándose de fondos públicos, no sólo tenemos que garantizar su correcta aplicación sino que también debemos ser capaces de explicar con claridad y credibilidad a la sociedad el valor añadido que generan las ayudas aplicadas. De no hacerlo, corremos el riesgo es perderlas.

De hecho, sabemos que la ilusión de los ganaderos que verdaderamente lo son nunca es cobrar subvenciones sino mejorar su ganado haciéndolo más productivo.

 

 

Agricultura y Espacios Naturales.

Joaquín Olona en la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 24 de Mayo de 2016.

La Federación Europarc, organización paneuropea que aúna 38 países, promueve  la celebración del Día Europeo de los Parques, el 24 de mayo de cada año, conmemorando con ello la declaración de los primeros parques nacionales en 1909 en Suecia.

Este año 2016 el lema es «El sabor de la naturaleza» y hace referencia a la necesidad de crear conciencia acerca de la vinculación existente entre las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales y los espacios naturales. Una vinculación que resulta determinante para la conservación. Porque espacios tan valiosos como el propio Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido no sólo son consecuencia de la naturaleza sino, también, de una actividad ganadera milenaria que resulta determinante en el modelado del paisaje así como en la funcionalidad del ecosistema.

Pero además de crear conciencia en el sentido apuntado es necesario dejar de maltratar la ganadería extensiva con la PAC y apostar por su reforma en profundidad.

IMG_0469

PAC y biodiversidad.

El Informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente en 2009 pone de manifiesto cómo, a pesar de las reformas y del desacoplamiento, las zonas agrícolas más productivas todavía reciben una proporción de fondos del primer pilar de la PAC mucho mayor que las zonas con mayor proporción de tierras agrícolas de Alto Valor Natural (HNV, en inglés). En particular, desde el punto de vista del mantenimiento de la agricultura en las zonas HNV, las medidas de desarrollo rural (Pilar 2) presentan una aplicación inconsistente entre los Estados Miembros. De este modo, la PAC no estaría aplicando suficiente apoyo a la gestión de las tierras agrícolas de Alto Valor Natural.

Acceso al informe Distribution and targeting of the CAP budget from a biodiversity perspective. de la Agencia Europea de  Medio Ambiente.