Es muy posible que el beneficio que les falta a los productores no se lo quede realmente nadie y que, simplemente, no exista. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Periódicos
Rescatar los Bancos de Alimentos.
Deben ser los propios ciudadanos, y no el Estado, quienen mantengan vivos los bancos de alimentos. Sigue leyendo
Revolución azul.
Una productividad del agua acorde con la de la tierra y con la tecnología disponible. Sigue leyendo
Otra vez, los precios por las nubes.
La alimentación es una necesidad básica a la que se le da prioridad absoluta en caso de escasez. Sigue leyendo
La oportunidad de los comunes.
Las Comunidades de Regantes son ejemplos de institucionalización de la gestión colectiva o comunal del agua. Sigue leyendo
La agricultura y el cambio climático.
Los sistemas extensivos y tradicionales gozan de mayor simpatía que los intensivos. Pero las evidencias científicas no siempre avalan esta preferencia. Sigue leyendo
El Canal de Navarra y la gestión eficiente.
Negar el agua al regadío implica negarla a la alimentación. Es, por tanto, una grave irresponsabilidad. Sigue leyendo
Agua: ¿Ecasez o estrechez de miras?
Ampliar el regadío no solo es esencial para mejorar la economía rural; también lo es para el uso eficiente del agua. Sigue leyendo
¿Habrá para todos?
Para los privilegiados del mundo desarrollado la seguridad alimentaria es garantía de inocuidad, es decir, de no enfermar comiendo. Sin embargo, para la mayoría de la humanidad consiste simplemente en poder comer a diario lo suficiente. Sigue leyendo
Agricultura, balanza comercial y política.
Estados Unidos y la Unión Europea son dos grandes potencias agrícolas mundiales. Sus agriculturas son esencialmente familiares y, en ambos casos, mejoran sin cesar su productividad mediante la tecnología y la innovación. Sin embargo, muestran diferencias muy acusadas. Sigue leyendo