Nuevos retos para el agua y la energía en relación con el regadío.

Ponencia presentada en la Conferencia Internacional sobre Modelos de Buena Gobernanza del Agua y Stop al CO2. Life Power Project. Logroño, 12 de Septiembre de 2013.

Siendo determinante la innovación tecnológica en el ámbito del uso agrario del agua y la energía, el verdadero reto es institucional. Los avances tecnológicos se producirán con toda seguridad, aquí o allá da igual puesto que se transfieren y adaptan con suma facilidad. Lo que no es tan seguro es que se produzcan los avances institucionales necesarios para lograr el uso eficiente del agua que, por ser específicos del territorio, no se pueden copiar.

Ver presentación

Lecciones aprendidas en experiencias europeas.

Ponencia de Joaquín Olona en el Encuentro sobre «Organización y funcionamiento de los Consejos como instancias de participación y gestión del territorio en el marco de los procesos de planificaciòn». Programa para la Cohesión Social en América Latina (EUROsociAL). La Antigua Guatemala (Guatemala), 26-28 de julio de 2013.

image1

Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en La Antigua Guatemala (Guatemala).

  1. La Planificación y gestión del desarrollo orientado a objetivos de equidad social y territorial exige un soporte jurídico-político al más alto nivel.
  2. El desarrollo orientado a la equidad exige combinar diferentes enfoques (Bottom-up/Top-Down) y diferentes niveles de descentralización.
  3. La planificación orientada a la cohesión exige sólidos fundamentos técncios, que no son suficientes para tomar todas la decisiones necesarias. La participación más amplia posible resulta imprescindible.
  4. Sin la capacitación ni la información necesarias la participación de los agentes no es representativa ni eficaz. La creación y mejora continua de capacidad resulta esencial.
  5. La participación debe traducirse en innovación y desarrollo institucional, que es imprescindible para afrontar los procesos de descentralización y cooperación que exige la gobernanza multinivel.

¿Es razonable promover políticas públicas al margen de la política? ¿Es representativa una participación sin políticos? ¿Se ocupan realmente los políticos de las políticas públicas?

…..La solución no es una tecnocracia participativa.

Ver ponencia

Desarrollo rural y competitividad agrícola.

Por Joaquín Olona. Publicado en Agronegocios 5-11 de Julio 2013.

Las deficiencias estructurales están impidiendo que la agricultura española, a diferencia de la norteamericana, transforme los altos precios agrícolas de los últimos años en renta para los agricultores. Mientras tanto, la política agrícola y las reivindicaciones del propio sector siguen sin prestar la atención estratégica y presupuestaria necesaria a las acciones de las que depende verdaderamente la mejora de la capacidad para generar rentas procedentes del mercado.

Leer artículo

Innovar la gobernanza del agua.

Por Joaquín Olona. Publicado en iagua 5 de junio de 2013.

Edificio_antiguo_unizar

Paraninfo de la Universidad de Zaragoza

El reconocimiento mundial de las soluciones institucionales españolas en materia de agua contrasta con la escasa valoración y atención que nuestra propia sociedad les viene concediendo durante los últimos tiempos. Sigue leyendo

Innovar en la gobernanza del agua.

Por Joaquín Olona. Publicado en Heraldo de Aragón. 5 de Junio de 2013.

El primer Congreso Nacional de Riegos, celebrado en Zaragoza entre los días 2 y 6 de octubre de 1913, puso los fundamentos de las actuales Confederaciones Hidrográficas, instituciones que sin haber llegado a desarrollar todo el potencial concebido por sus creadores, todavía siguen manteniendo su vigencia. Sigue leyendo

Agua, energía y seguridad alimentaria.

Por Joaquín Olona. Curso de Derecho Agrario y Gestión del Agua. Confederación Hidrográfica del Ebro. 30 de Mayo de 2013.

Urge implementar una política de agua más realista y eficaz mediante una una nueva gobernanza acorde con la realidad alimentaria y energética, que supere el vigente paradigma de la escasez y el subdesarrollo tecnológico e institucional mediante la innovación.

Descargar presentación larga.

Descargar presentación resumida.

 

Agua, comida y energía.

Por Joaquín Olona. Conferencia XL aniversario cursos IAMZ, 11 de Mayo de 2013.

Probablemente, la principal amenaza de la humanidad no sea la escasez de recursos naturales sino la contaminación ambiental y el subdesarrollo institucional. En el siglo XIX no fueron capaces de intuir los profundos cambios que desencadenarían los grandes avances científicos del siglo XX. Quizás ahora tampoco seamos capaces de imaginar los profundos cambios que desencadenarán los avances institucionales del siglo XXI y siguientes.

Ver presentación .pdf

El desenfoque de la crisis del agua.

Por Joaquín Olona. Publicado en iagua el 8 de mayo de 2013.

Más grave que la escasez física es la contaminación y la falta de inversión. La innovación, tanto tecnológica como, sobre todo, institucional resulta esencial para hacer frente a los retos del agua. Sigue leyendo

Agricultura, alimentación y salud.

Por Joaquín Olona. Publicado en Heraldo de Aragon, 26-04-2013

El hambre es la más visible y la más terrible de las formas de malnutrición, pero la obesidad se ha convertido en una auténtica epidemia que afecta más a los hogares más pobres y debe ser tenida en cuenta también en las políticas sociales. Sigue leyendo