La nueva agricultura del sofá.

Publicado por Joaquín Olona en el Blog de EFEAGRO (27-01-2015).

El decepcionante resultado de la Reforma de la PAC, al menos desde el punto de vista agrícola, impone una profunda reflexión sobre la contribución del desacoplamiento y del enfoque agroambiental vigente a la extensión de la «agricultura del sofá». Pero también sobre el papel de las administraciones agrarias que, más allá de las contradicciones e irracionalidades de la PAC, deberían centrar su actividad en la mejora real del sector.

Ver artículo en EFEAGRO.

Leer el artículo en .pdf

La política agraria y el ‘agricultor activo’

Publicado por Joaquín Olona y Javier Lorén el Heraldo de Aragón (21-01-2015).

La definición de ‘agricultor activo’ en el contexto de la PAC, es decir, la decisión sobre el quién, el cómo y el por qué de las ayudas agrícolas, está en la misma esencia de la la política agraria. Eso sí, siempre que se entienda como tal, es decir, como una verdadera política pública. Pero lamentablemente, no es a lo que responde la PAC ni las decisiones que sobre ella impone la tecno-burocracia de Bruselas, una auténtica anomalía en una democracia avanzada.

Recientemente el Gobierno español ha tenido que rectificar su consideración de agricultor activo, para acomodarla al dictado de los funcionarios de la Comisión Europea, que no sabemos ante quien responden. Un episodio muy poco ejemplar que no contribuye a legitimar la política agraria que se necesita sino, en todo caso, la de la ‘agricultura del sofá’.

Leer atículo en .pdf

Ver artículo en Heraldo de Aragón

Cien años de Riegos del Alto Aragón.

Publicado por Joaquín Olona en iagua 14-01-2015.

El pasado 7 de Enero, la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón clausuró los actos de celebración del centenario de la Ley de 7 Enero de 1915, sobre riegos del Alto Aragón. Una ley que trascendió al ámbito estricto de su aplicación geográfica y que marcó un punto de inflexión en la gobernanza del agua.

cienañosRRAAVer artículo en iagua

Leer artículo en .pdf

 

¿Desgobernanza del agua?

Publicado por Joaquin Olona en Heraldo de Aragón (3-01-2015) y anteriormente en iagua (23-12-2014).

La Ley 10/2014 de Aguas y Ríos de Aragón, promulgada recientemente por las Cortes de Aragón, pone nuevamente en cuestión un prinicipio esencial para la gobernanza del agia como es el de la unidad de cuenca.

Leer el artículo completo.

Acceso a iagua

Apostando por el futuro del Valle del Ebro.

Publicado por Joaquín Olona en el suplemento especial de Heraldo de Aragón «Perspectivas 2015» de 1 de enero de 2015.

El sector agroalimentario debe mejorar la confianza en su propio futuro, presentándose ante la sociedad como un aliado de la inversión, el crecimiento económico, la innovación, el conocimiento, la tecnología y el empleo. Todo ello mucho más vinculado a la producción que a la subvención. Pero la sociedad también debe ser más consciente de las oportunidades que la agroalimentación ofrece para el desarrollo de la industria, la I+D, el comercio, los servicios y el territorio.

Leer el artículo completo.

 

Retos y oportunidades de la política agraria.

Publicado por Joaquín Olona en Blogosfera de EFEAGRO (29-12-2014)

El mero hecho de contemplar la PAC como una verdadera política pública pone de manifiesto sus más profundas incongruencias y paradojas que, en sí mismas, orientan los retos y oportunidades.

El primer reto a afrontar en relación con la PAC sería lograr una mayoritaria atribución de su significado literal, con plena conciencia social del significado de cada una de las tres palabras: política, agrícola y común.

Acceso a Blogosfera

Acceso al artículo en .pdf

Institucionalizar la transferencia del conocimiento agroalimentario

La Alianza Agroalimentaria Aragonesa es una iniciativa de cooperacion, integrada por Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas, Asociación de Industrias y Colegios Profesionales, con el propósito esencial de comunicar a la sociedad la importancia de la agricultura como base de la alimentación y, por tanto, de la salud.

Entendiendo que la Alianza Agroalimentaria Aragonesa también es una herramienta apropiada de interlocución para promover y animar el intercambio de conocimientos en el sector, sus miembros han suscrito ante el Gobierno de Aragón (22-12-2014) un acuerdo por el que formalizan su compromiso mutuo en pro de la institucionalización de un sistema de transferencia y asesoramiento agroalimentario que atienda a las siguientes características y condiciones:

  • Enfoque descentralizado,
  • Promovido por y para el sector, que es a quien corresponde apreciar su utilidad.
  • Impulsado por los agentes más representativos y visibles del sector, que deben comprometerse de forma seria, rigurosa y decidida.
  •  Abierto a la competencia, sin exclusividades públicas ni privadas.
  • Con apoyo técnico, financiero e institucional público.
  • Con capacidad de conectar, de manera eficaz, la investigación con las necesidades reales del sector productor.
  • Con capacidad para transferir el conocimiento de forma multidireccional.
  • Con capacidad de elección y utilidad real para los usuarios, es decir, para los agricultores y empresarios.

Alianza Agroalimentaria 13

 

¿Habrá agua para alimentar al mundo?

Publicado por Joaquín Olona en iagua (16-12-2014)

olona_agua_alimento

Disponiendo de cantidades ingentes de agua ¿Por qué tanto empeño en  hacer ver que la amenza es su escasez? ¿De verdad que el ahorro es la mejor opción?  ¿Para quiénes? ¿Es lo más conveniente para el bienestar global? ¿Es admisible seguir rechazando las políticas de oferta confiando todo a la gestión de la demanda? ¿Es razonable seguir poniendo trabas al regadío? ¿Somos conscientes de que la negación del agua a la agricultura dificulta la alimentación de los más pobres?

Acceso al artículo en iagua.

Artículo en .pdf

 

 

 

¿Cómo ha quedado la Farm Bill 2014?

Publicado por Joaquín Olona en AgroNegocios (5-12-2014)

La nueva Ley Agrícola de 2014 aprobada por el Congreso de los Estados Unidos el pasado 7 de febrero elimina los pagos directos desacoplados, sustituyéndolos por una red de seguridad basada en precios e ingresos de referencia y en los seguros agropecuarios.

Configurando los pagos desacoplados el vigente paradigma internacional de ayuda a la agricultura sin distorsionar los mercados, la nueva Farm Bill supone un desafío a la Organización Mundial de Comercio (OMC) al tiempo que envía señales sobre las tendencias de los mercados así como de la propia política agraria.

FarmBill14-18

Leer artículo completo.

 

Gatopardismo y Política Agraria.

Publicado por Joaquín Olona en Heraldo de Aragón (2-12-2014).

Cambiarlo todo para que todo siga igual es una vieja táctica política que todavía sigue vigente. Nuestras instituciones y responsables políticos muestran muy poca voluntad para tomar decisiones comprometidas sobre los problemas colectivos, que es la esencia de la política. ¿Están resolviendo los políticos los problemas estrictamente políticos?

Leer el artículo completo.