La asignación eficiente del agua exige una institucionalidad muy específica que no aporta, necesariamente, el mercado Sigue leyendo
Archivo del Autor: Joaquin Olona
Agua y seguridad alimentaria.
El agua resulta esencial para la alimentación y, por tanto, para la agricultura. Sigue leyendo
La producción de alimentos en el Valle del Ebro y la industria agroalimentaria.
El Eje del Ebro, una de las zonas más ricas de España, no produce tantos alimentos como algunos piensan. Sigue leyendo
Desarrollo rural en la UE.
Informe de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea que recoge la evolución de los indicadores de contexto de los Programas de Desarrollo Rural 2007-13 (PDR) así como el estado de ejecución financiera de los mismos.
Rescatar los Bancos de Alimentos.
Deben ser los propios ciudadanos, y no el Estado, quienen mantengan vivos los bancos de alimentos. Sigue leyendo
El cambio climático desde el enfoque de los bienes comunes.
La lucha contra el cambio climático difícilmente tendrá éxito sino se activa la acción colectiva de los propios ciudadanos, que puede llegar a ser más eficaz que la acción de los Estados. Sigue leyendo
La OCDE se interesa por el enfoque de los bienes comunes.
Elimor Ostrom, Premio Nobel de Economía 2009, impartió en julio de 2011 un seminario organizado por el Directorio de Comercio y Agricultura de la OCDE. Sigue leyendo
La Cadena Alimentaria: Mitos y retos.
Difícilmente pueden distribuirse justa y equitativamente los beneficios inexistentes. Sigue leyendo
Revolución azul.
Una productividad del agua acorde con la de la tierra y con la tecnología disponible. Sigue leyendo
Otra vez, los precios por las nubes.
La alimentación es una necesidad básica a la que se le da prioridad absoluta en caso de escasez. Sigue leyendo