El reto del asesoramiento agroalimentario en Aragón.

Publicado por Joaquín Olona en AgroNegocios (22-05-2015).

Los agentes más destacados del sector agroalimentario aragonés deben afrontar el reto que supone organizar un verdadero sistema de extensión agraria al servicio de los agricultores y de las empresas. La agroalimentación aragonesa, al igual que la del resto de España, debe hacer frente al grave deterioro que sufre su productividad buscando soluciones en la gestión del conocimiento. La nueva programación con cargo al Feader ofrece posibilidades financieras pero son los agentes del sector quienes deben esforzarse en buscar soluciones que permitan aprovecharlas con eficacia.

Ver artículo de AgroNegocios

Agua, crecimiento y empleo.

Publicado por Joaquín Olona en iagua el 7 de mayo de 2015.

El agua es un bien económico y como tal debe ser tratado. No necesariamente para convencernos de que sólo cabe ser ahorrado sino de que también debe ser utilizado, particularmente por el sector agroalimentario.

Leer artículo en iagua.

Servicios de asesoramiento: ¿Cómo llevarlos a la práctica?

Ponencia presentada por Joaquín Olona en las XXVI Jornadas de Ciencia y Tecnología. Escuela Politécnica de Huesca de la Universidad de Zaragoza. 15 de Abril de 2015.

La implicación del propio sector en la prestación de servicios independientes de asesoramiento, en beneficio de los agricultores, resulta esencial para abordar los profundos cambios político-institucionales que se necesitan. Sobre todo si se quiere afrontar el reto de la competitividad agroalimentaria.  Sigue leyendo

Agua y soberanía alimentaria.

Publicado por Joaquín Olona en Heraldo de Aragón, 31 de marzo de 2015.

Reducir el cultivo de cereales y otros cultivos de supuesto bajo valor económico en los regadíos, ta y como se propone desde el Observatorio del Agua de la Fundación Botin, es cierto que permitiría ahorrar agua. Un ahorro de un recurso que tenemos, el agua, a costa de perjudicar una fortaleza económica de la que carecemos.

Leer artículo 

 

La crecida del Ebro.

Publicado por Joaquín Olona en AgroNegocios (13-03-2015).

La Expo-2008 de Zaragoza, dedicada al “Agua y el desarrollo sostenible”, ocupó el “Meandro de Ranillas”. Gran parte de la huerta de Zaragoza ha sido urbanizada durante los últimos 50 años. ¿ Alguien piensa en devolver estos espacios al río? Entones, sabiendo que los pueblos ribereños basan su economía en la agricultura ¿por qué anteponer la dinámica natural del río a los usos agrícolas centenarios?  Una dinámica fluvial que, en realidad, hace mucho que dejó de ser natural y que está profundamente modificada.

Leer artículo de AgroNegocios.

Leer artículo en .pdf

Las inundaciones del Ebro.

Publicado por Joaquín Olona en iagua (9-03-2015).

A la vista de la imagen de satélite, ampliamente difundida, sobre la reciente inundación del Ebro, a quienes anteponen la protección del río frente a cualquier otro propósito cabe preguntarles a dónde y cuando se traslada la ciudad de Zaragoza.

Ver artículo en iagua.

Huella hídrica, comercio virtual de agua y soberanía alimentaria.

Publicado por Joaquín Olona en iagua (24-02-2015).

El Observatorio del Agua de la Fundación Botín (OAFB) considera signo de mala gobernanza aplicar agua a las producciones agrícolas de bajo valor comercial. Subraya que la agricultura, siendo la actividad que más agua consume, produce un escaso valor económico y se pregunta hasta qué punto interesa dedicar agua para regar cereales, que tienen poco valor económico y pueden importarse.

Estas opiniones, en la medida que lo son, resultan cuestionables. La asignación del agua, lo mismo que la del resto de recursos estratégicos, no puede basarse en criterios simplistas ni exclusivamente comerciales. Los cereales son la base de la alimentación y reducir su cultivo, que permitiría ahorrar un agua que tenemos, perjudicaría una fortaleza económica de la que carecemos.

Ver artículo en iagua

Ver artículo .pdf

 

 

El Partenariado del Agua del Ebro rechaza la ley de Aguas y Ríos de Aragón.

Publicado por Joaquín Olona en iagua (11-02-2015).

El Partenariado del Agua del Ebro promueve la mejora institucional de la gobernanza del agua basada en la acción colectiva, directa y responsable, de los usuarios en el marco de las cuencas hidrográficas.

En su manifiesto de 19-01-2015, el Partenariado insta a los órganos competentes para que, en el ejercicio de sus responsabilidades y competencias, actúen en defensa del principio de unidad de cuenca y de los sistemas hidráulicos. La ley que se rechaza es un nuevo ejemplo de degradación y desprestigio del patrimonio institucional que fundamenta la gobernanza española del agua.

Ver artículo en iagua.

Ver manifiesto.

Canadá: una política agrícola orientada al mercado.

Informe independiente elaborado por Joaquín Olona. 

Sobre la base de una amplia revisión documental, se ha elaborado un detallado informe sobre la política agrícola canadiense que puede descargarse libremente. Este informe, junto con otros incluidos en este mismo blog relativos a la Farm Bill estadounidense, pone de manifesto que no sólo son posibles enfoques diferentes a los de la Política Agrícola Común (PAC) sino que, de hecho, existen.

Para descargar el informe utilizar el acceso situado a la derecha.