Archivo del Autor: Joaquin Olona

CHEQUEO MÉDICO DE LA PAC.

En noviembre de 2007, la Comisión Europea presentó la comunicación «Preparar el Chequeo de la Reforma de la PAC» con el objetivo de revisar cómo se han comportado las reformas introducidas en 2003 y ver qué ajustes podrían  necesitarse, particularmente en relación con la simplificación de los Pagos directos, la mejora de los mecanismos de mercado y la respuesta a los nuevos desafíos.

Video Presentación de los resultados del Chequeo de la PAC de la Comisión Europea. Madrid, 29 de Mayo de 2008.

El nuevo paradigma rural.

Documento publicado en 2006 por la OCDE en el que se formula que lo rural no es sinónimo de agricultura ni de declive y que el desarrollo rural, que debe enmarcarse en el contexto más amplio de la política regional, exige una política amplia que integre y coordine las diferentes políticas sectoriales.

 

PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO RURAL. Lecciones de la experiencia española.

Es preciso desarrollar una verdadera política de desarrollo rural, que no puede ser sectorial sino de enfoque integrado. La política agrícola no dispone de todas las herramientas que require un desarrollo eficaz. La agricultura es necesaria pero no es suficiente. Es preciso planificar en función del territorio. También es necesario confiar a la propia población local la resolución de algunos de sus problemas; sin embargo, los dos enfoques bottom-up y Top-down, debidamente integrados y coordinados son imprescindibles.

Ponencia presentada por J. Olona en el Taller organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, con la asistencia técnica de TRAGSA. Hanoi (Vietnam), Octubre de 2005.

Descargar presentación pdf.

Descargar texto de la ponencia pdf.

POLÍTICA REGIONAL DE LA UE. Zonas rurales.

Descripción de la los aspectos más relevante de la Política Regional abordada en la Unión Europea durante la etapa de programación 2000-2006 resultante de la Agenda 2000 y su relación con la Política de Desarrollo Rural llevda a cabo durante la misma etapa. Como ejemplo, se analiza el Marco Comunitario de Apoyo de las regiones españolas de Objetivo nº 1 y el caso del DOCUP de Aragón, como zona de Objetivo nº 2.

Ponencia de J. Olona presentada en el Seminario sobre Política Regional dirigido por el profesor Jesús González Regidor en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Marzo de 2005. 

Decargar ponencia pdf.

GESTIÓN DEL AGUA, ECONOMÍA Y TERRITORIO EN NAVARRA: Una valoración de los efectos socioeconómicos del Canal de Navarra.

Valoración favorable de la viabilidad global y efectos macroeconómicos y territoriales del sistema Itoiz-Canal de Navarra, una de las infraestructuras más destacadas abordadas por la Comunidad Forral. Se analizan también las contribuciones del sistema a la gestión eficiente y sostenible del agua en relación con el regadío.

Ponencia presentada por J. Olona, M. Horta y A. Calvo en el  Quinto Congreso de Economía de Navarra. Economía y Desarrollo Sostenible. Gobierno de Navarra. Pamplona, Noviembre de 2003.

Descargar ponencia pdf.

PAC y tecnología agraria.

Artículo de 1993 en el que, en el escenario de la Reforma de la PAC de 1992 orientada a la extensificación y a la retirada de la producción agrícola, se reivindica una agricultura competitiva y tecnificada como enfoque de futuro.

Publicado por J. Olona en la revista Agricultura. 1993

Descargar artículo pdf.

Libro blanco de la seguridad alimentaria.

Comunicación de la Comisión Europea relativa a través de la que formula la importancia, los principios y las herramientas para la gobernanza de la Seguridad Alimentaria en la Unión Europea. Concretamente, propone la creación de un organismo independiente, que sea el referente científico y contribuya a lograr un elevado nivel de protección de la salud de los consumidores así como a recuperar y conservar su confianza.

Descargar Comunicación de la CE pdf.

INFORME BUCKWELL.

El informe Buckwell fue elaborado en 1997 para la Comisión Europea por un grupo de expertos liderados por Allan Buckwell. Proponía una Política Agrícola y Rural Común orientada a asegurar la eficiencia económica de la agricultura, su sostenibilidad ambiental y la estimulación del desarrollo equilibrado de las zonas rurales. Para ello planteaba cuatro elementos: estabilización de mercados, pagos ambientales, incentivos para el desarrollo rural y apoyo para abordar la transición. Aunque no llegó a adoptarse la política propuesta, el informe ha ejercido una notable influencia.

http://tomasgarciaazcarate.eu/es/documentos-interes

Descargar pdf. obtenido de http://tomasgarciaazcarate.eu/es/documentos-interes

DECLARACIÓN DE CORK.

Entre el 7 y el 9 de noviembre de 1996 la Unión Europea, en el marco de la presidencia irlandesa, celebró en la ciudad de Cork una gran conferencia con el propósito de sentar las bases de lo que pretendía ser una nueva Política Integrada de Desarrollo Rural. La Declaración consta de 10 puntos, está basada en el enfoque Leader, tuvo un notable impacto mediático pero escasa influencia en la evolución normativa y  estratégica que condujo al desarrollo rural como Segundo Pilar de la PAC .

Descargar pdf.