Archivo de la categoría: Periódicos

Gatopardismo y Política Agraria.

Publicado por Joaquín Olona en Heraldo de Aragón (2-12-2014).

Cambiarlo todo para que todo siga igual es una vieja táctica política que todavía sigue vigente. Nuestras instituciones y responsables políticos muestran muy poca voluntad para tomar decisiones comprometidas sobre los problemas colectivos, que es la esencia de la política. ¿Están resolviendo los políticos los problemas estrictamente políticos?

Leer el artículo completo.

La extensión agraria.

Publicado por Joaquín Olona. Heraldo de Aragón (11-11-2014).

Es necesario que los agentes agroalimentarios, Administración incluida, aborden la extensión como objetivo prioritario; es imprescindible empezar por formularlo a partir de la comprensión de su naturaleza e importancia.

Leer artículo completo.

El Cambio Climático reduce la seguridad alimentaria.

Publicado por Joaquín Olona, 4 de noviembre de 2014.

El informe sobre Cambio Climático publicado el pasado día 1 de noviembre por el IPCC identifica importantes riesgos para la agricultura y la alimentación recomendando, a su vez, acciones de mitigación y adaptación con las que hacerles frente y que se traducen en grandes oportunidades.

Imagen GHG emisiones

Fuente: IPCC, 2014. Sigue leyendo

Reinventar la extensión agraria.

Publicado por Joaquín Olona en AgroNegocios (24-Ocubre- 2014).

La extensión agraria no es una herramienta obsoleta ni desfasada sino un importante desafío mundial, imprescindible para el desarrollo del capital humano que requiere el sector.

Los Fondos Europeos ofrecen recursos financieros pero las ideas y la ambición debe aportarlas el propio sector. Porque difícilmente podrá avanzarse en la configuración de ningún sistema eficaz de asesoramiento, transferencia y creación de capital mientras los principales agentes (administraciones y organizaciones agrarias) ni siquiera lo formulen como objetivo ni cooperen activamente en su consecución.

Leer artículo

Breve historia de la extensión agraria.

Agricultura, una protagonista de la Cumbre del Clima.

Publicado por Joaquín Olona en Heraldo de Aragón, 17 de octubre de 2014.

La Cumbre del Clima, celebrada el pasado 23 de Septiembre en la sede de las Naciones Unidas (Nueva York), ha introducido un nuevo enfoque basado en la cooperación y una clara apuesta por una agricultura climáticamente inteligente.

Con una aportación del 15% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero es preciso que la agricultura reconozca sus oportunidades para reducir sus emisiones y adaptarse al nuevo escenario climático. Pero esto no será posible sin abordar profundas innovaciones tecnológicas e institucionales.

 

Leer artículo completo.

El boicot ruso: crisis agroalimentaria.

Publicado por Joaquín Olona y Javier Lorén en Herado de Aragón (15 de Agosto de 2014).

El boicot ruso a los productos agroalimentarios españoles pone en peligro producciones decisivas para nuestra economía. La Unión Europea debe habilitar mecanismos suficientes de compensación. Sería injusto que la necesaria resistencia al chantaje ruso fuera a costa de unos pocos agricultores y ganaderos.

 Leer artículo completo.

Ver artículo.

En qué gasta el dinero la UE y quién lo decide.

Publicado por Joaquín Olona y Javier Lorén en Heraldo de Aragón (5-08-2014).

Las políticas que impulsa la UE con su presupuesto carecen del debate y legitimidad propias de una democracia avanzada. Sin embargo condicionan, de forma muy determinante, las políticas nacionales y regionales sin que sepamos muy bien a qué intereses responden unas decisiones que benevolentemente atribuimos a Europa. Por ejemplo, pagar a los agricultores  a cambio del cumplimiento de ciertas exigencias ambientales sin importar la productividad de su trabajo ni la comptetitividad de sus productos, que no es lo que necesita nuestro sistema agroalimentario.

Presupuesto comunitario 2013Leer artículo completo

Hacia la agricultura del conocimiento.

Publicado por Joaquín Olona en Heraldo de Aragón (4-07-2014).

Publicado en Tierras de Aragón, Revista de UAGA-GOAG; nº 211, pág. 5 (Julio-Agosto 2014). 

El enfoque vigente de la PAC priva al sector agroalimentario de los recursos e incentivos  necesarios para la inversión y la innovación. Este sector, que es un pilar económico fundamental, tiene que incorporarse a la economía del conocimiento activando la cooperación entre todos los agentes que componen la cadena de valor. Urge el desarrollo de un sistema de investigación y transferencia agroalimentaria centrado en los problemas reales del campo y de la industria.

Leer el artículo completo.

Relevo en Agricultura.

Publicado por Joaquín Olona y Javier Lorén en Heraldo de Aragón, 15 de Abril de 2014.

Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura desde 2008 y ahora cabeza de lista del Partido Popular al Parlamento Europeo en las próximas elecciones del 25 de mayo, ha demostrado su habilidad para desenvolverse con eficacia en las negociaciones de la Política Agrícola Común (PAC). Pero una cosa son las negociaciones políticas de la PAC y otra muy distinta la eficacia del modelo adoptado para su aplicación en España que no afronta, con el alcance ni la intensidad deseables, las graves deficiencias estructurales del sector.

IMG_0891

 Ver artículo completo