¿Qué pretende lograrse con la PAC reformada? Una pregunta que, ahora mismo, es muy difícil de contestar en la forma sencilla y clara que exige la opinión pública. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Joaquin Olona
La industria agrolimentaria ante su propio futuro.
Un problema que, habiéndose demostrado de muy difícil solución, también está en la raiz de los graves desequilibrios que sufre la cadena agoralimentaria y que exige soluciones innovadoras al tiempo que estrategias más decididas y ambiciosas, tanto en el ámbito de las políticas públicas como en el del propio sector. Sigue leyendo
FEADER 2014-2020: Cooperar más para competir mejor.
Porque, aun siendo una vieja receta, muchas de las soluciones a los problemas del sector agroalimentario y del mundo rural pasan por cooperar más y mejor, con menos complejos y restricciones y con más eficacia y decisión. Sigue leyendo
Regadíos en Aragón: la eterna espera.
Es preocupante lo poco o nada que ha avanzado Aragón en capacidad para resolver los conflictos de asignación del agua. Sigue leyendo
¿Hacia la desgobernanza del agua?
Mientras que “gobernar” hace referencia a mandar con autoridad, la gobernanza alude a que los gobernantes, los políticos y la sociedad civil, a través de las instituciones, sean capaces de entenderse inteligentemente en beneficio de todos. No parece que sea éste el camino que está tomamdo la política del agua en España. Sigue leyendo
La agricultura y la alimentación ante la opinión pública.
Difícilmente puede esperarse una opinión pública favorable a una política que no se explica a los ciudadanos. Sigue leyendo
La PAC es cosa de todos, también de los políticos.
Los políticos deberían abordar con urgencia una profunda reflexión sobre las graves carencias políticas que sufre la PAC. Sigue leyendo
La PAC es cosa de todos. Apostando por una verdadera política pública agroalimentaria
La ciudadanía, lejos de entender la PAC como una verdadera política pública, igual que la de sanidad o la de educación, la percibe como un complicado sistema de reparto de subvenciones. Sigue leyendo
El vino. Alimento saludable y valor cultural.
El vino forma parte de la dieta mediterránea y, consumido con moderación, es bueno para los adultos sanos. Sigue leyendo
La PAC es cosa de todos.
Como política pública establecida en el Tratado de la UE, y justificada por las propias características del sector agroalimentario, la PAC es cosa de todos. El conocimiento técnico, siendo necesario, no es suficiente para el desarrollo de una verdadera política; la PAC adolece de un excesivo enfoque tecnoburocrático que le resta legitimidad y dificulta su comprensión por parte de los ciudadanos. Los nuevos retos de productividad, eficiencia y sostenibilidad son una oportunidad para avanzar hacia una verdadera y eficaz política agroalimentaria, que debe ser mucho más que un simple reparto de subvenciones.
Ponencia de J. Olona en la Jornada sobre la evolución de la PAC y de la agricultura europea. Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón. Zaragoza, 11 de mayo de 2011.