Cooperar es esencial para afrontar los retos de competitividad que imponen los mercados y su globalización. Pero también para que las soluciones, además de eficientes, resulten justas y respondan a las exigencias de equidad y sostenibilidad en su triple dimensión económica, social y ambiental. Sigue leyendo
Archivo del Autor: Joaquin Olona
Dos agriculturas diferentes ante un mismo mercado.
La agricultura europea, y con ella la española, podría no estar aprovechando la favorable situación de los mercados agrícola. Sigue leyendo
El caso Lysenko.
Anteponer la ideología a las evidencias científicas sólo acarrea dolor y sufrimiento. Sigue leyendo
Cooperar para competir.
Intervención de J. Olona en la inauguración del Tercer Congreso Nacional de Desarrollo Rural. Salón de Actos de Bantierra. Zaragoza, 15 de febrero de 2012.
Instituciones y organismos de la UE.
La gobernanza de la UE implica una amplia red de instituciones y organismos con diferentes funciones y competencias.
Descargar guía del ciudadano pdf
La política de cohesión 2014-2020.
La revista Panorama Regio de la Comisión Europea, presenta las principales características de la política de cohesión comunitaria relativa al nuevo periodo de programación 2014-2020. Incluye ejemplos de proyectos y actuaciones mediante los que se visualizan las prioridades a las que pretenden atenderse en la nueva etapa.
Fondos de pensiones e inseguridad alimentaria.
Exigir a nuestros políticos que cumplan con su misión aplicándose, con mucha mayor responsabilidad y eficacia, al desarrollo de las buenas políticas públicas que se necesitan para garantizar que la agricultura cumpla con su misión esencial: alimentar a todos correctamente. Sigue leyendo
Fondos de pensiones e inseguridad alimentaria.
Los políticos deberían hacer buenas políticas públicas para que la agricultura alimente a todos correctamente. Sigue leyendo
Monegros II: Extrayendo lecciones de la experiencia.
Los regadíos de Monegros II, situados al sur de la Sierra de Alcubierre, suponen la culminación del Plan de Riegos del Alto Aragón aprobado por una ley de 1915. Tuvieron que pasar 70 años desde la promulgación de esa ley para que, en 1985, esta última fase del Plan se declarase de Interés Nacional y pudiera abordarse la transformación en riego de 65.928 has de secano árido. Pero habiendo pasado más de 25 años, y estando próximo el centenario de la Ley de 1915, ni siquiera se ha transformado la mitad de la superficie prevista. La causa del retraso no debe atribuirse, exclusivamente, a la falta de dinero, que nunca sobra. Hacerlo sería una simplificación excesiva que, además, impediría extraer lecciones útiles.
Publicado por J. Olona en la revista Montesnegros, nº 47. Diciembre 2011.
La nueva PAC. Verde que te quiero verde.
El comisario de Agricultura Ciolos ha expresado el deseo de excluir de las ayudas a los “agricultores del sofá”, a los campos de golf y a los aeropuertos. Una habilidosa manera de expresar la voluntad por mejorar la legitimidad de la PAC pero sin concretar ni el fin perseguido ni la forma de alcanzarlo. Sigue leyendo